El conocimiento de la estructura electrónica nos permite interpretar las
semejanzas y diferencias entre las
propiedades químicas de los elementos. Además la mayoría de las
reacciones químicas implican una reorganización de la estructura
electrónica externa de
los átomos. En este capítulo iniciaremos el estudio de los modelos
atómicos que permiten conocer la distribución de los electrones en los
átomos;
desde el modelo de Thomson, pasando por el modelo de Bohr hasta llegar
al modelo atómico propuesto por la mecánica cuántica, modelo que es el
aceptado
actualmente. Destacaremos la descripción de los electrones a través de
los números cuánticos y los orbitales electrónicos.
La química es probablemente la única rama de las ciencias experimentales
cuyo objeto de estudio está en permanente expansión, dado que el número
de nuevas moléculas, sintetizadas por el hombre crece día a día. El
mundo actual y nuestra vida cotidiana están marcados por un sinnúmero de
productos de síntesis, desde los materiales más diversos en forma de
fibras, plásticos o colorantes, hasta los medicamentos, los plaguicidas o
los fertilizantes. Gran parte de la "cultura del bienestar" se
fundamenta en la puesta a disposición del hombre de estos productos que
son fruto, entre otras cosas, de un profundo conocimiento de la
estructura atómica y molecular.
Los entes objeto de estudio por parte de la Química, las moléculas, son átomos enlazados entre sí para formar un edificio más complejo y con propiedades completamente distintas de las de sus constituyentes. Parece lógico que una de las primeras inquietudes de los científicos fuera conocer las características de esos constituyentes, en un primer intento para entender como se unen entre sí para formar nuevos sistemas que van desde la simplicidad de una molécula de hidrógeno a la complejidad de una proteína. Por otra parte, de nada serviría el esfuerzo de sintetizar nuevas moléculas si no fuésemos capaces de entender y explicar sus estructuras y propiedades y por ende predecir su posible comportamiento y aplicaciones.
Los entes objeto de estudio por parte de la Química, las moléculas, son átomos enlazados entre sí para formar un edificio más complejo y con propiedades completamente distintas de las de sus constituyentes. Parece lógico que una de las primeras inquietudes de los científicos fuera conocer las características de esos constituyentes, en un primer intento para entender como se unen entre sí para formar nuevos sistemas que van desde la simplicidad de una molécula de hidrógeno a la complejidad de una proteína. Por otra parte, de nada serviría el esfuerzo de sintetizar nuevas moléculas si no fuésemos capaces de entender y explicar sus estructuras y propiedades y por ende predecir su posible comportamiento y aplicaciones.
Clika estos PDFs para complementar la lectura:
No hay comentarios:
Publicar un comentario